13 jul 2013

2013 Y LOS CAMINOS DE LA RECOMPOSICIÓN DEL PUEBLO

Las movilizaciones del 2013 han demostrado que el proceso de reflujo del movimiento social, posterior al estallido del 2011, no alcanzó los niveles planteados por los fatalistas pronósticos que la historia de las últimas décadas nos ha enseñado a proyectar. Pese a los reacomodos del discurso burgués en su afán de asimilar y neutralizar la demanda social, así como de sus maniobras políticas ejecutadas desde el Estado para desarticular las luchas emprendidas, el movimiento sostiene hoy, con nuevos ritmos, su proceso de maduración y fortalecimiento. Así se ha dejado ver con la reaparición de un movimiento estudiantil que volvió a copar las calles...

26 jun 2013

Se inició el Paro Nacional por educación gratuita, renacionalización del cobre y fin de las AFP's

Desde tempranas horas de la mañana las bocinas eran el aviso de inicio del paro multisectorial convocado por la Confech, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), el sindicato interempresas SITECO y la Unión Portuaria. En distintos puntos amanecieron cortadas las principales arterias de la capital como forma de protesta por la nula respuesta del gobierno a las demandas sociales de educación gratuita, fin al sistema de AFP's y renacionalización de los recursos naturales. La jornada continuará con tres marchas que comenzarán a las 13:00 hrs. Y que desde diversos puntos confluirán en plaza Los Héroes donde se realizará un acto....

17 abr 2013

Corea del Norte: Poder disuasivo y defensa nacional

Por: Valentín Valdés Las relaciones intercoreanas son de suma relevancia para la estabilidad regional asiática, ambos países han mantenido durante más de cincuenta años un estado de guerra permanente, que se ha cristalizado en varios sucesos que han puesto en peligro la débil estabilidad de la península y, con ella, la economía y política mundial. Esta escena atípica en el contexto internacional del siglo XXI, es de relevancia mundial ante el poderío militar de los Estados involucrados, los cuales poseen armamento nuclear que permite una disuasión mutua: equilibrio de poder. A pesar del equilibrio militar y la no confrontación armada...

UN CRISTIANISMO PARA EL CAMBIO SOCIAL CHILENO

Por: Patricio Rubio, publicado en Revista Adelante. “El ayuno que yo quiero es este: abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos los cepos; compartir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, vestir al que ves desnudo y no despreocuparte de tu hermano” ISAÍAS 58; 6-7 Algunas/os intentan buscar la manera de demostrar en el actuar esta inquietud, sin encontrar forma, tratando de entonces plasmarla en el día a día. Otras y otros logran plasmar este llamado en la construcción de diversas instancias, como voluntariados y organizaciones, por ejemplo....

Marxistas pero no comunistas

El problema de los inteligentes en el mundo de las ciencias sociales. Por Gabriel Sanchez Antonucci, Publicado en rebelión.org Todos sabemos que el marxismo paso de moda en los 80's, fueron momentos difíciles, muchos compañeros murieron asesinados por la dictadura, otros se fueron al exilio y se volvieron europeos, otros tantos se dieron rápidamente vuelta la chaqueta, muchos de esos últimos terminaron, paradójicamente, trabajando en altos cargos del Estado, incluso algunos, con tiempo y esfuerzo, llegaron a ser Secretarios Generales de Gobierno. Otros, los menos, siguieron siendo marxistas, en la clandestinidad de los años...

16 ene 2013

Desde el movimiento social a la construcción de una alternativa política

El 2011, a diferencia de años anteriores, fue sin duda el año del movimiento estudiantil, este se caracterizó por la masividad (fueron miles de estudiantes que se volcaron a las calles a manifestarse) como en la capacidad de permear a toda la sociedad con sus demandas. Si bien las movilizaciones no se tradujeron en la conquista de las demandas transversales, si lograron generar una madurez política de los estudiantes movilizados en todo el país, lo que se reflejó en un crecimiento tanto de organizaciones políticas y estudiantiles como también de los estudiantes que no participaban en ellas. Además se profundizó en la capacidad de diagnóstico...

Pages 131234 »
 
Powered by Blogger